La Comisión Europea mejoró ligeramente las estimaciones de crecimiento para el área euro, de la que se espera un crecimiento del 1,6% (1,5% anterior). Destaca la bajada en los precios del crudo, la política monetaria del BCE y la debilidad de la divisa europea como los tres motores principales. Además, la CE menciona en su informe que la situación en emergentes y las tensiones geopolíticas son los dos principales desafíos.
Los datos macroeconómicos conocidos la semana pasada confirman las buenas expectativas. El PMI manufacturero avanza hasta los 52,3 puntos. Alemania registró un descenso superior al 1% en la producción industrial de septiembre.
En España, el mercado inmobiliario continúa en la misma senda de recuperación de precios. La compraventa de viviendas modera su crecimiento anual pero mantiene un crecimiento elevado. La vivienda de segunda mano es la principal protagonista. La producción industrial recupera en septiembre casi todo lo perdido en agosto y sitúa la tasa anual en el 3,8% (2,8% anterior).
El informe de la CE alerta a España de no lograr superar el objetivo de déficit para este año y tampoco para el siguiente. Con todo, sí mejora las estimaciones de crecimiento para nuestra economía al 3,1% desde el 2,8% anterior. También destaca la creación de empleo y el desendeudamiento de empresas y familias.
En Estados Unidos, Yellen se muestra a favor de subir los tipos próximamente si los datos macro así lo respaldan. La publicación de resultados del tercer trimestre está siendo satisfactoria, entre las últimas en publicar cabe destacar Facebook con unas cifras mejores de lo esperado.
Brasil sigue emitiendo señales de alerta, en esta ocasión el PMI de manufacturas con una caída hasta los 44 puntos, nivel más bajo desde hace más de cinco años. China, aunque por debajo de los 50 puntos, publicó un PMI de 48,3 puntos en el mes de septiembre.
Si lo desea, puede ver las últimas entrevistas a Antonio Cánovas del Castillo, Consejero Delegado de Altair Finance en nuestro blog en la dirección: https://altairfinance.es/blog
Movimientos
Renta variable: a medida que las bolsas suben, seguimos recomendando la reducción de exposición, pasando el viernes a un estado de muy infraponderados con una exposición del 8% en Cimaltair, del 25% en los fondos Altair Patrimonio I y II, Altair Inversiones I y II y el plan Altair Crecimiento Pensiones.
En Altair Bolsa, recomendamos reducir la exposición al 85%. Cabe destacar la posición en cartera en bancos americanos (6%) que se vio doblemente beneficiada por un buen comportamiento en bolsa y por la revalorización de la divisa. A pesar de haber mantenido una exposición promedio a lo largo del año del 90%, consigue una rentabilidad similar a la del Eurostoxx.
Renta fija: Aunque los fondos tienen una duración reducida en todas las carteras de renta fija, la caída reciente en los bonos se ha hecho notar, aunque se vio compensada en parte por las posiciones en dólares y libra. Los bonos que más perjudicados se pueden ver son los denominados en dólares y a plazos largos, pues no debería extrañar ver tipos subiendo desde el 2,33% actual hasta el 2,6%.
Divisa: tras la fuerte subida hoy de la divisa norteamericana, hemos recomendado la venta de entre el 1% y el 4% de la cartera de dólares en los fondos a niveles de 1,0725 dólares por euro. Si llegáramos a los 1,05, recomendaríamos liquidar la posición completa, que ha sido nuestra mayor recomendación para este año y ha dado buenos resultados.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Comenzamos la semana conociendo el dato de la balanza comercial en Alemania (19,4B), peor de lo esperado. A lo largo de la misma conoceremos en el país germano el IPC mensual de octubre y el PIB. Este último dato también se conocerá de la Zona Euro, junto con la producción industrial. También habrá mañana declaración de Mario Draghi.
En España, las cita más importantes será la del IPC.
EE.UU publicará los datos de ventas minoristas, el índice de precios del productor, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Además hay subasta de bonos a 10 años.
Por último, de China conoceremos la cifra de IPC y el índice de producción industrial.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.