Los datos de ventas minoristas en Europa muestra una desaceleración respecto al año anterior, con un crecimiento del 1,2% ahora y del 2,6% en 2014. Alemania lidera las caídas con una corrección mensual del 2,3%. Además, el país germano publicó datos de producción industrial con una importante caída respecto al mes de mayo, con un crecimiento interanual del 0,6% frente al 2,4% del mes anterior. El euro, por su parte, se ha mantenido en el entorno de los 1,09 dólares por euro.
La bolsa de Grecia reabrió el lunes pasado con una corrección del 16% aunque fueron mucho mayores durante la sesión. Cerró la semana con una caída próxima al 14%.
En España se mantiene la tendencia positiva del mercado laboral con un incremento del número de afiliados en 58.000 personas. Debido a la estacionalidad del periodo, el 93% de los contratos firmados son de carácter temporal. Por otro lado, el paro disminuye en 74.000 personas, con bajadas en todos los componentes. Sería la caída del paro más grande de los últimos 17 años. En otro orden, la producción industrial muestra resultados positivos y acelera el ritmo de crecimiento interanual hasta el 4,5% desde el 3,2% del mes anterior.
En Estados Unidos la encuesta de empleo ADP decepciona con 185.000 empleos nuevos, por debajo de los 210.000 esperados. El déficit comercial se amplió en un 1,2% mensual tras el aumento de las importaciones, sobre todo de crudo, y la reducción de las exportaciones. Ambos datos pueden estar detrás de la ligera desaceleración del ISM de confianza manufacturero, pasando de 53,2 a 52,7. Estos buenos datos apoyan las tesis que apuntan a una subida de tipos tras el verano gracias al buen comportamiento del empleo y la economía.
China publicó los datos de confianza manufacturera (PMI) y dejan ver una mayor desaceleración con un dato de 47,8. Salvo el componente referente a los precios, todos los demás muestran clara debilidad.
Movimientos
Durante la jornada del viernes tuvieron lugar importantes recomendaciones de inversión en los fondos, a saber:
–Se recomendó la venta el resto de las acciones CELLNEX de los fondos, a un precio de 16,39 euros, es decir con un beneficio del 17% frente a su precio de salida de 14 euros.
–Se recomendó la reducción de la exposición a renta variable mediante la venta de futuros, en concreto se recomendó la venta del 10% de los fondos. En esa misma línea, se recomendó la recompra de las opciones de compra (Call) vendidas en Altair Inversiones FI, Altair Crecimiento Pensiones PP y Altair Patrimonio FI, que quedó prácticamente sin exposición al activo.
–En renta fija seguimos recomendando la venta de bonos españoles, pretendiendo reducir casi a cero dicho riesgo, bajando la duración de la cartera de renta fija en todos los fondos (ahora están en dos años o inferior).
Se busca fijar posiciones defensivas, y no consideramos que las caídas que puedan venir sean muy impactantes pues tanto la Reserva Federal (FED) de EEUU como el Banco central Europeo (BCE) mantienen la red de salvamento monetario.
Los fondos siguen ofreciendo rentabilidades iguales o superiores a los índices de bolsa a pesar de una exposición promedio en el año inferior al 50%. Destaca el plan de pensiones Altair Crecimiento Pensiones PP, dentro de la categoría de mixto flexible, con rentabilidad en el año por encima del 17% frente al 16,6% del Eurostoxx, el 9,48% del Ibex y el 1,2% S&P500.

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Comienza una semana con numerosas citas macroeconómicas. Se abre la misma con el Índice ZEW en Alemania, el PIB ruso y los datos de productividad y costes laborales en EE.UU. Allí, además, conoceremos también el inventario de crudo, las ventas minoristas y los datos del PPI.
En Europa, se publicarán las cifras de IPC y PIB en los principales países, además del de la propia Zona Euro. En Alemania habrá subasta de bonos a 10 años el miércoles. En Gran Bretaña se conocerán los datos de desempleo.
Por su parte, en Asia, las principales citas serán la publicación de los números de producción industrial, tanto en China como en Japón.
Síguenos:
@Altair_Finance · Grupo en Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.