Grecia se mantiene como protagonista de la actualidad europea. Durante la semana pasada, el rumor de un posible pre-acuerdo se extendió rápidamente por el mercado hasta que tuvo que ser desmentido por el propio gobierno heleno. Esta semana termina el plazo para el pago de 300 millones de euros, parte de los 1.600 millones que el gobierno de Tsipras debe al FMI.
Durante esta semana la libra se ha apreciado un 5% contra el euro, hasta el punto de marcar máximos desde el año 2007. Las consecuencias han sido los nueve trimestres de subidas consecutivos del PIB, la tasa de desempleo que ha sido la más baja en casi 7 años, las ventas minoristas y los indicadores de inversión empresarial creciendo a un ritmo superior al 1,5% trimestral, como pueden observar en el gráfico adjunto. La cotización del euro/libra se encuentra en el entorno de los 0,7190
En Alemania conocimos las expectativas de los empresarios que recoge el índice IFO y que a pesar de quedar por debajo de las estimaciones, se mantiene en niveles claramente expansivos En la misma semana se publicaron los datos de demanda interna con unos resultados excelentes que demuestran el buen momento por el que atraviesa el país. El consumo privado aumentaba un 0,6% y la inversión en construcción lo hacía en un 1,7% trimestral.
En España, los datos de crecimiento del PIB muestra un fortalecimiento de la economía española con un crecimiento en el primer trimestre del 0,9%. A pesar de ello, las elecciones municipales y autonómicas han sido el tema central de conversación en los mercados aunque sus efectos en las Bolsas han sido limitados. El principal miedo de los inversores es dar marcha atrás en alguna de las reformas emprendidas por el actual ejecutivo.
La tasa de morosidad continúa con su evolución positiva, cerrando marzo en el 12,09%, una reducción de casi medio punto respecto al mes anterior. Lo mejor del dato es que proviene tanto de la reducción de créditos dudosos como del aumento de nuevos créditos.
En Estados Unidos, la inflación permanece en niveles bajos, con un aumento de la subyacente del 0,2% previsto al 0,3%. El paro repuntó ligeramente, pero el sector inmobiliario continúa con su buen comportamiento al triplicar las preventas de vivienda en abril. Sobre los tipos de interés, la gran incógnita de la economía norteamericana, la Reserva Federal ofrece señales contradictorias a través de las declaraciones de sus miembros. La FED no va a precipitarse con la decisión y mantiene una estrategia de “esperar y ver” frente a los datos macroeconómicos más importantes.
Las caídas por parte del dólar generan avances en el precio del barril de petróleo. Así el barril de Brent cotiza en los 64,78 dólares el barril. Esta semana se cierra con la reunión de la OPEP en la que no se esperan decisiones sorprendentes. Los analistas creen que se mantendrá la decisión de noviembre de producir 30 millones de barriles de petróleo al día, a pesar de una caída superior al 40% desde entonces.
Movimientos
Respecto a los mercados de renta variable, seguimos con una visión pesimista aunque no dramática a corto plazo, pues la falta de inversiones alternativas (en realidad sí hay una, el no perder dinero, se llama ‘capital preservation’, pero suele olvidarse) y el apoyo de los bancos centrales dan soporte a las caídas, como también hemos podido ver en Estados Unidos.
El viernes recomendamos la venta de la posición en bonos de Telefónica en euros que había en el fondo Altair Inversiones. También se aprovecharon las fuertes caídas para recomendar el aumento de exposición a renta variable en un 5% para el fondo Altair Inversiones y el plan Altair Crecimiento Pensiones, pasando del 32% al 37% por lo que siguen infraponderados respecto a su nivel estratégico. Acabamos el mes con la máxima posición en cash ante el convencimiento de que va aumentar la volatilidad del mercado en las próximas semanas. Estamos convencidos de que veremos nuevas oportunidades de compra tanto en renta variable como en renta fija.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario Semanal
A lo largo de la primera semana de junio conoceremos importantes referencias macro en Alemania como los datos de PMI de manufacturas o índice de precios al consumo. El martes conoceremos los datos de evolución del desempleo de muchos países europeos, entre ellos España. Ya en la segunda parte de la semana se publicarán los datos de PMI de servicios de las principales economías europeas. El BCE se reunirá el miércoles aunque no se esperan cambios en sus políticas.
En Estados Unidos conoceremos los datos de ISM manufactureros del mes de mayo así como nuevos datos de empleo.
Síguenos:
@Altair_Finance · Grupo en Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.