(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Por @Altair_Finance

La semana pasada dio comienzo el programa de compras de deuda del Banco Central Europeo en el mercado y sus efectos no se han hecho esperar. Los bonos mantienen su tendencia y baten mínimos históricos de rentabilidad y las primas de riesgo están en niveles no vistos desde hace muchos años. Alemania bajó por primera vez en su historia del 0,2% de interés en sus bonos a diez años, aunque terminó la semana ligeramente por encima, en el 0,258%.

El mercado de divisas se lleva la mayor parte de las consecuencias. El euro ha marcado mínimos de 12 años en su cambio con la moneda americana, rebasando los 1,05 dólares por euro hasta los 1,047 [Ver gráfico a continuación] Las materias primas negociadas en dólares han sufrido una corrección muy importante. La libra, por su parte, también gana terreno respecto al euro, en línea con nuestras expectativas y el posicionamiento de los fondos. El gráfico de Expansión no ofrece dudas:

Euro Dolar - Altair Finance

Cierre de la semana con aperturas alcistas y avances moderados en Europa, influenciada por los bancos ante los resultados positivos en los test de estrés. La balanza por cuenta corriente de Alemania se quedó por debajo de los estimado. Sin embargo, importantes industrias exportadoras se están viendo beneficiadas por el comportamiento del euro, y todo apunta a una mejora aún mayor. Francia sorprendió positivamente con un dato de producción industrial mucho mejor de lo esperado.

En España conocimos el dato de ventas al por menor que presentó un crecimiento del 4,1% interanual con datos de enero. El consumo ha repuntado en los dos primeros meses de 2015 aunque se mantiene el entorno inflacionista. La prima de riesgo cerró la semana en 90 puntos y el bono a 10 años, en mínimo históricos, en el 1,15% de interés. El Ibex 35 continúa con su resistencia en los 11.200 puntos aun teniendo todo a favor. El viernes se quedó en los 11.034 puntos.

Estados Unidos es la otra cara de la moneda en la guerra de divisas planteada a escala global. El dólar en los niveles actuales condiciona seriamente las exportaciones del país y que solo en el sector tecnológico puede llegar a suponer hasta el 40% de sus beneficios (tienen que cambiar los ingresos globales a dólares en el momento en que la divisa está más cara). Además, respecto a la información macro, el país mantiene la inflación en niveles muy bajos y el sentimiento del consumidor se queda significativamente por debajo de lo esperado (91,2 vs 95,5). El número de datos negativos parece seguir aumentando.

Los datos que conocimos de la economía China no fueron nada buenos ni en el caso de las ventas al por menor ni el nivel de inversiones. La producción industrial registró su peor dato desde 2008.

Martín Huete, experto en el sector de gestión de activos español, publicó en su blog (martinhuete.com) un artículo que destacaba tres opciones para el inversor conservador. Entre los fondos destacados, Altair Patrimonio FI fue el que mejor comportamiento presentaba a largo plazo:

Comporativa fondos mixtos

Visión de mercados

Los inversores nos vemos abocados a una situación surrealista en los mercados deuda, especialmente en los tramos más largos donde ya podemos encontrar tipos negativos. El quantitative easing está dejando importantes consecuencias en los precios de los títulos de deuda europeos y no ha pasado de largo en el de divisas, casi el único mercado en el que se pueden encontrar oportunidades. Mantenemos una visión defensiva en todos los mercados salvo con las divisas no-euro. Los fondos mantienen una elevada liquidez, superior al 50%, salvo en el Altair Bolsa, y una infraponderación en renta variable, con una exposición muy prudente en todos los casos, a la espera de correcciones que permitan ver oportunidades con mayores márgenes. El Altair Bolsa mantiene en el mínimo establecido en el folleto, el 80%.

Hemos recomendado detener la venta de dólares hasta que el cambio con la moneda europea alcance la paridad (1€ = 1$), momento a partir del que aconsejaremos retomar las ventas progresivamente conforme la divisa americana se aprecie.

Posicionamiento - Marzo 20151

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

Esta semana destaca la reunión de política monetaria de la FED americana y que terminará con una rueda de prensa de su presidenta, Janet Yellen, en la que repasará al actualidad de la economía americana.

En Europa destacan los datos de paro y el nivel de inflación de la eurozona. En España el Banco de España dará cuenta de la tasa de morosidad de la banca y el nivel de endeudamiento de las Administraciones Públicas. Inditex, última compañía en presentar resultados, lo hará durante la semana. Será importante conocer los detalles de las próximas elecciones andaluces, primera fecha destacada del año electoral que tenemos por delante.

 

Síguenos:

@Altair_Finace · Grupo en Unience · Google+ · Linkedin · Facebook

 

 

Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web 

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This