(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

El pasado 17 de septiembre  comenzó la primera jornada de la fase de grupos de la Champions. Desde ese día y hasta el 30 de mayo (fecha en la que se celebrará la final) se inicia el camino en el que los mejores equipos competirán por ser el mejor de Europa.

Con motivo de esta importante competición, desde Altair Educa queremos retroceder en el tiempo y recordar las eliminatorias de la Liga de Campeones de la pasada competición. Pero antes, nos gustaría hacer un repaso de las características de este colectivo concreto en el mercado.

Si hay una competición por excelencia que se caracteriza por ser la que más interés despierta en el mundo del fútbol (y por ende, más dinero mueve), esa es la Liga de Campeones.

Solo por participar en la competición, los equipos reciben una prima de 15 millones de euros, a los que habría que sumar lo ingresado por resultado de cada partido (2,7 mill. por victoria y 0,7 mill por empate), así como ingresos extra por clasificación en cada fase (9,5 mill por clasificación a octavos, 10,5 mill por clasificación a cuartos, 12 mill por clasificación a semifinales y 15 mill por llegar a la final).

Como en toda empresa, todo ingreso importante que se reciba tiene su repercusión positiva en la cuenta de resultados y, por lo tanto, es positivo en su valoración (sobre todo si es inesperado).

De esta forma, parece lógico pensar que los equipos de fútbol que cotizan en bolsa verán subir sus acciones a medida que vayan acumulando victorias en la competición (aumentando ingresos). Por ejemplo, cómo podemos observar a continuación, las acciones del AS Roma tuvieron una subida del 32% el pasado año los tres días siguientes de que eliminara al FC Barcelona el 10 de abril:

Cotización de las acciones de AS Roma los días siguientes a la eliminación del FC Barcelona

No obstante, por muy lógico que parezca, como ocurre siempre que hablamos de mercados, esto no siempre suele ser así debido a las características específicas que presentan ese tipo de ‘compañías’ y sobre todo a lo que siempre solemos hacer hincapié en nuestros boletines: el mercado cotiza expectativas y por tanto siempre tiende a adelantarse.

Características específicas de equipos de fútbol que cotizan en bolsa:

  1. Requisitos legales: para que un club de fútbol pueda cotizar en bolsa debe ser Sociedad Anónima Deportiva y haber obtenido beneficios los últimos 4 ejercicios (hechos que influyen en que ningún club español cotice en bolsa actualmente).
  2. Escasa liquidez: debido a la elevada concentración de accionistas que suelen tener (por ejemplo, el 70% de las acciones de la Juventus de Turín pertenecen a un mismo accionista), el número de acciones que se encuentran en circulación es bastante bajo, y muchas veces la cotización de las mismas se mueve a discreción de dicho accionista. 
  3. Elevada volatilidad: existe una elevada inestabilidad y variedad de motivos que no son controlables y que pueden influir en los resultados (derrota inesperada, una lesión, etc). 
  4. Influencia sobre el equipo directivo: aunque lo normal es que en una empresa el equipo directivo pueda ejercer sus funciones con independencia y sin elevada presión de los accionistas minoritarios, la verdad es que en los equipos de fútbol, los aficionados (y su poder de influencia) pueden suponer un plus de riesgo de la inversión que hay que tener en cuenta.
  5. Relación entre gestión económica y deportiva: en relación con el punto anterior, por mucho que la gestión económica esté siendo muy positiva, si los resultados deportivos no acompañan, se puede proceder a inestabilidades (por ejemplo, echar al equipo directivo, Presidente, etc.) que nunca son bien recibidas por los inversores.    
  6. Cotización de expectativas: si bien todos los activos que cotizan en bolsa siempre lo hacen con un descuento de expectativas, en el caso del fútbol es aún más acentuado. Es decir, remitiéndonos al ejemplo anterior de la eliminación del FC Barcelona por la Roma, las acciones se dispararon porque el mercado descontaba como muy poco probable que se produjera la eliminación (y por lo tanto, el plus de ingresos).

Igualmente, si recordamos cuando se produjo el fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus de Turín el verano pasado, las acciones de la Juventus aumentaron su cotización los días previos al fichaje del jugador y justo el día que se hizo oficial bajaron.

Es decir, los inversores se adelantaron comprando con el rumor y la confirmación del fichaje no aportó información nueva, decidieron vender aprovechando la subida de la cotización:

Cotización de las acciones de la Juventus los días previos al fichaje de Cristiano Ronaldo

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This