En el artículo de hoy queremos explicar la correlación existente entre la bolsa europea o española con la bolsa de EE.UU., y la forma en la que índices como el Ibex 35 suben o bajan muchas veces en función de las noticias económicas globales más que en función de las nacionales.
En el gráfico que proponemos a continuación vemos los 35 valores que componen el Ibex 35 en función del peso que representan en el índice. Se puede observar cómo Iberdrola es la compañía que mayor peso tiene en el índice con un 13,13% del mismo, seguida muy de cerca por el 12,55% del Banco Santander.
Composición (% peso) del Ibex 35
Composición (% peso) del Ibex 35
Esto significa que si Iberdrola o el Banco Santander caen un día un 10%, el Ibex 35 caerá un -1,3% (una cuantía considerable) aunque todas las demás acciones que lo componen no caigan nada.
Siendo tan importante el peso que estas dos acciones tienen en el índice, lo lógico sería saber de donde procede el dinero que está invertido en ellas, o lo que es lo mismo: cuantos inversores que tienen acciones de estas compañías son de fuera de España y, por lo tanto, podrá haber situaciones ajenas a nuestro país que puedan provocar movimiento en su cotización.
Si analizamos la propiedad geográfica de Iberdrola en primer lugar, nos encontramos con que el 46% de las acciones de la empresa son propiedad de inversores particulares o institucionales de EE.UU. (39%) y Qatar (17%), siendo tan solo el 12% de España:
Origen de los propietarios de acciones de Iberdrola por países
De igual forma, si analizamos la propiedad geográfica de las acciones del Banco Santander, la mitad se encuentra solamente en propiedad de inversores particulares e institucionales de EE.UU. (49%), y tan solo el 4% se encuentra en manos españolas:
Origen de los propietarios de acciones del Banco Santander por países
Si a este tema de flujos le añadimos la poca representatividad que tiene el Ibex 35 de la economía española (sectores como el turismo, que supone aproximadamente un 15% del PIB español, tiene una representación de apenas el 1% en el índice), parece lógico pensar que nuestro índice se mueva más influenciado por el contexto bursátil y económico internacional que por el de nuestro propio país.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios