(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

El programa Cierre de Mercados de Radio Intereconomía dirigido por Fernando Latienda presentó el pasado 7 de octubre el ‘Foro Anual Gestión del patrimonio y estrategia de inversión para 2020′.  En el evento propuesto, participó Carlos Mendoza, portavoz de gestión de Altair Finance, junto a Guillermo Domínguez, Miguel Ángel Temprano y Víctor Alvargonzález.

Tal y como explica Fernando Latienda al comienzo de la tertulia en la primera mesa (en la que interviene Carlos Mendoza) se analizaron posibles soluciones y diferentes estrategias para la inversión en 2020, en un entorno de tipos de interés bajos o negativos en el que es imprescindible perfilar bien una estrategia y contar con una buena preparación.

En relación a este aspecto, y sobre los riesgos y oportunidades que se presentan en la actual coyuntura, Mendoza se muestra claro: “siempre hay que estar invertido porque la inflación, año tras año, reduce tus ahorros y si no consigues materializar tu inversión en este entorno de tipo negativos puede ser mucho más perjudicial”. Carlos Mendoza específica que es necesario diferenciar “entre el tipo de inversor que existe en España, en Europa y más en concreto en Estados Unidos”.  

El tipo de inversor en España es un inversor conservador, “un inversor que prefiere no tener esa exposición a la volatilidad y poder perder menos cantidad de dinero pero sí asegurarse de que se va a incrementar su patrimonio poco a poco, es decir, huyen de ese tipo de riesgo”. Lo que tenemos en Europa,  es una tesitura de tipos de interés negativos, lo que significa que: “la renta fija, que es realmente el motor de inversión de un inversor conservador, a menos que vayas a plazos muy lejanos (y en consecuencia aumentes el riesgo de duración tanto de créditos como de tipos) sí que vas a tener esa ausencia de rentabilidad”.

Puede escuchar la intervención de Carlos Mendoza a partir de 0:39:00

Mendoza explica que sus expectativas de cara a 2020 en relación al tipo de inversión que pueda dar sus frutos en este entorno de tipos de interés y que sea conservadora es una inversión “muy activa y muy flexible”.  Lo que permite entrar en el mercado cuando está barato consiguiendo oportunidades realmente buenas.

Por otra parte, Mendoza señala la diferenciación entre la renta fija gubernamental, emitida por los gobiernos y renta fija corporativa, emitida por las empresas. En la actualidad, esta situación de tipos,  de renta fija negativa, lo que provocará en un futuro  o presente a corto plazo, incentivar aún más la renta variable.  

“Ahora mismo vemos potenciales caídas en la bolsa, mucho más que en renta fija cuando en renta fija hay oportunidades”. Explica que si es cierto que nos encontramos en un entorno difícil, pero también lo fue 2018 con las caídas de las bolsas y no por eso no se han encontrado las oportunidades suficientes como para que los fondos de inversión puedan estar dando unas rentabilidades más que aceptables. 

Carlos Mendoza, portavoz de gestión

A su vez, Mendoza explica que, a menudo, “cometemos el error, en general, de dividir más de la cuenta la renta fija de la renta variable cuando están mucho más conectadas de lo que creemos”. Destaca la dependencia entre ambas.

Por último, en la ronda de preguntas, y en relación a las perspectivas de 2020, Mendoza explica que:” hay que diferenciar bastante la bolsa de Estados Unidos con la de Europa y en concreto con la de España. En Altair Finance prevemos un mercado de rango, de volatilidad; con vaivenes pero con oportunidades. Nuestro estilo de gestión nos permite ser bastante flexibles y aprovecharlas”.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This