(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

En EE.UU. existen varios indicadores de desempleo. El que normalmente llega a oídos de los gestores es el indicador U3 cuyo dato en junio de 2008 fue del 3,8%, mientras que el indicador que más se ajusta a la cifra real es el indicador U6 que mostró niveles de 7,6% y es el que hemos utilizado para nuestro análisis.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre el indicador U3 y U6?

La principal diferencia es que dentro de la tasa de desempleo bajo el indicador U3 no se tienen en consideración las siguientes variables que podría elevar sustancialmente el porcentaje de parados:

  • El paro agrícola.
  • A los parados de larga duración, es decir, a los llamados “desanimados” que tras un año sin buscar trabajo salen de las listas.
  • A todos aquellos que trabajan a media jornada, pero preferirían hacerlo a jornada completa.

Tal y como podemos observar en el gráfico a continuación, donde relacionamos el desempleo U6 (línea azul) con un índice de la bolsa (S&P500),  EE.UU. se encontraba en ese momento en lo que parecía (en base a los datos recopilados) una situación de efecto riqueza, ya que los datos de las bolsas estaban en máximos y las cifras de desempleo en mínimos:

Indicador U6 de desempleo EE.UU. (negro), indicador U3 de desempleo EE.UU. (morado) e índice S&P500 (naranja):

Lo más llamativo es que, en ese momento, todavía no se observaban signos de inflación, lo que parece más paradójico aún si tenemos en consideración un nuevo concepto que explicamos hoy: la curva de Philips.

¿Qué es la curva de Phillips?

Es una representación gráfica que muestra la relación inversa entre desempleo e inflación, es decir, la disminución del desempleo se asocia con una mayor inflación:

Ahora bien, hay que tener presente que entre las dos variables hay una tercera que las une: el tipo de interés, que en la situación explicada, no parecía haber tomado protagonismo.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This