El pasado 7 de febrero de 2019 conocimos unos datos económicos negativos que quizá pasaron desapercibidos. Hacemos referencia a los publicados por parte de Alemania, el país a priori más representativo o con más peso de la zona euro. La previsión de crecimiento que se estimó para dicho pasó del 1,7% al 0,9%.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la economía alemana es históricamente más volátil de lo que creemos (desde 1995 hasta 2008 Alemania ha tenido 13 trimestres de contracciones), y no todas esas veces ha tenido un impacto negativo en los restantes países europeos a pesar de que Alemania representa (y representaba) casi el 30% de la producción de la zona euro.
Como se puede observar a continuación, Alemania ha experimentado en multitud de ocasiones un crecimiento trimestral negativo (barra naranja) mientras que el resto de la Unión Europea se ha comportado positivamente:
El motivo principal puede deberse a que históricamente la economía alemana ha estado siempre bastante desconectada con el resto de los países europeos; se necesitaron traumas comunes, como la crisis financiera mundial y la deuda soberana, para obligar a Alemania y al resto de la zona del euro a moverse al paso.
A pesar de todo el análisis histórico anterior, existe una diferencia que puede provocar que esta vez la economía europea vaya más de la mano con la economía alemana, y es el incremento de la exposición que han tenido los países europeos a raíz de la crisis de 2008.
Como se puede observar a continuación, las exportaciones por parte de los países europeos han ido aumentando desde el final de la crisis económica, lo que puede significar que esta vez un decrecimiento alemán puede afectarnos más de lo estimado:
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios